Progreso de Lectura:

¿Cuánto me cobras por un videito?

Un cliente me preguntó que cuánto costaba hacerle un videito sencillo.
Le dije que en $20,000
– Me dijo: ¿Por ese trabajo? ¡Es mucho!
– ¿Cuánto pensabas que te costaría? Le dije
– Como mucho $5,000, es un trabajo rápido. No te llevas más de un día. (Eso dice él)
– Por $5,000 te invito a que la hagas tú mismo
– Es que yo no sé, me dijo.
– Por $5,000 te enseño, así además de ahorrarte $15,000 tendrás conocimiento para la próxima vez que lo requieras.

Le pareció bien y aceptó.

A continuación le indiqué lo que necesitaría para comenzar:

– Necesitas herramientas: una cámara profesional, micrófonos, iluminación especial, estabilizadores, Tripiés, sliders, dron, computadoras para post, para animación, cabina de audio, micrófonos, software y hardware para todo: postproducir, corregir color, animar, editar video, editar audio, realizar guiones etc, etc…
– Pero yo no tengo todos esos elementos y no voy a comprar todo eso por un solo trabajo.
– Y ¿qué es eso de guion? No entiendo.
– Es la estructura que llevará tu video y aunque quieras solo subtitular o voz en off se requiere para darle una intención y tono a tu trabajo. Es la columna vertebral.
– Y para eso se necesita gente especializada ¿no? Yo no sé redactar y menos en un formato literario y técnico. Y en los demás rubros también se necesita gente especializada ¿no?
– Bueno por $5,000 más te alquilo mis cosas, para que puedas hacerlo. Y por $5000 adicionales quizá podrías encontrar a alguien que tenga una idea para escribir. Pero a esa persona tú la buscas porque yo me tardé años en encontrar al equipo ideal para hacer las cosas. Las demás especialidades las tendrás que aprender rápido para que seas tú el que las haga.
– “Está bien” — me dice ya no tan convencido.
– Listo el viernes te espero para comenzar a hacerlo.
– “Yo el viernes no puedo, Hoy sí tengo tiempo.”
– Pero hoy yo no tengo tiempo para enseñarte y alquilarte mis cosas y capacitarte. Además te falta comprar los insumos que necesites como tarjetas, focos de repuesto, baterías, y algo de tramoya y expendables.
– ¡Uy no! Ir a lugares especializados donde no sé para comprar esas cosas me parece exagerado y el tiempo que invertiré, además ¿quién me ayudaría para saber que comprar? Tú tienes en tu almacén, ¿podrías venderme de tus insumos y rentarme también los otros?
– Está bien. Sólo porque quiero que veas las cosas como son, voy a venderte y rentarte de mi stock. Pero debes ser muy puntual porque tengo más trabajos que entregar. Te espero mañana a las 6 am para empezar con todo el trabajo.
– ¿Sabes? Es muy temprano. Mejor te doy los $5,000 adicionales. Ya hice mis cuentas y va a salirme más caro por ocupar mi tiempo. Y seguramente no me saldrá como si lo hicieras tú y tu gente. Además así con tu factura los impuestos quedan de tu parte y no de la mía. Porque… ¿sí pagas impuestos verdad?
– Ok le dije que no estaba tan mal el precio verdad, ¿o si? Además. No se cobra sólo por hacer un trabajo. Si quieres te explico un poco más. Se cobra por:
– Conocimiento
– Creatividad
– Experiencia de años
– Estudio
– Reconocimiento
– Dedicación
– Calidad
– Equipos
– Herramientas
– Cursos
– Servicios
– Tiempo
– Puntualidad
– Responsabilidad
– Garantía
– Patentes
– Oficinas
– Bodegas
– Utilización de stock
– Pago de Hacienda, IVA, IMSS para los empleados, transportes y demás que todo negocio legalmente establecido necesita.
– Y hasta crédito para hacer frente con los clientes.

Nadie puede denigrar el trabajo de nadie poniendo el precio que le parece, ni menospreciando su labor.

Respetar y apreciar el trabajo profesional es empático para todos los que ofrecemos servicios profesionales.

Artículos Relacionados

TED Talk Simon Sinek – Start With Why

  Hoy en el Facebook Live de los lunes, mencionamos este video que es sin duda una de las TED Talks más poderosas al día de hoy, un concepto que cambió al mundo de los emprendedores pero que también ha tenido un gran impacto en las grandes empresas. Start With...

read more

El día que dí #FF a @DanielPink

Mucha gente me pregunta: ¿por qué te gusta tanto Twitter?Hoy… “Dí un #FF a @DanielPink“… traducción para NO-Twitteros: Hoy recomendé a mis seguidores en Twitter, que también siguieran a Daniel H. Pink, uno de mis autores favoritos” #Nota: Si no han leído “A Whole New...

read more

¿Cómo usar este blog?

¿Qué es un Blog?

Para que entiendas realmente este blog, pues primero debemos cubrir para los más neófitos, ¿Qué es un blog? Pensemos en un blog como el lugar donde una persona EXPRESA. Expresa lo que sabe, lo que le gusta, lo que le interesa… Pero también COMPARTE. Comparte contenido que encuentra en otros blogs, páginas o portales; comparte videos que considera divertidos, relevantes o interesantes; comparte fotos, canciones, poemas, historias, cuentos, fráses célebres, anécdotas… TODO Y MÁS usualmente enfocándose a un tema.

read more

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *