La entrada “Elimina “No tengo tiempo” de tu vocabulario” tuvo un gran éxito y mucha gente me pidió que escribiera más sobre temas de Coaching y Motivación. Es un tema que me apasiona por lo que hoy abrimos la nueva categoría “Coaching y Motivación” Cuando comencé a buscar un coaching, encontré muchas herramientas y contenidos muy útiles en internet, pero hubo sobretodo una frase que me gustó mucho: “El coach llega cuando el coachee está listo” No pretendo ser tu coach, pero espero que estés listo para la invitación que te tengo: sal de tu zona de confort. La zona de confort es la justificación perfecta para no hacer, no crecer, no arriesgarse, no vivir. “Vivir” en la zona de confort es dejar de soñar. El coaching, en mis propias palabras, es ponerle una fecha específica a la realización de tus sueños, y después trabajar de atrás para adelante planteando lo que necesitas para hacerlos realidad en tiempo y forma. El puente entre tu zona de confort y tu zona de pánico (donde suceden las cosas mágicas), es la zona de aprendizaje. En la zona de aprendizaje deberás confrontar tus miedos y como diría mi abuela “tus esqueletos en el armario”.
Entrarás en un proceso de aceptación… de humildad. Una vez un gran amigo me dijo: “Humildad es saber quién eres y quién no eres”
Trabajarás duro un conocerte, en descubrir lo que quieres realmente.
Encontrarás “tu misión” que es la respuesta a la gran pregunta filosófica “¿Qué hago aquí?”
Identificarás tus 6 necesidades humanas: Certeza. Variedad. Significado (Importancia). Conexión (Amor/Unión). Crecimiento. Contribución.
Caerás y deberás volver a levantarte.
“El éxito no está en las metas sino en lo que nos convertimos para llegar a ellas” – Jim Rohn Considera este un post introductorio… un índice a lo que vendrá, pero por lo pronto les comparto este video que les será muy ilustrativo: Atrévete a soñar
El Buen Camino – Hilda Fainsod
(Cómpralo aquí) Nunca había tardado tanto en terminar un libro, NO PORQUE SEA DIFÍCIL DE LEER, al contrario, leerlo es un agasajo repleto de anécdotas personales que nos comparte con toda vulnerabilidad y que muestran que el camino… hay que caminarlo. La razón del...
0 Comments