Mucho se habla sobre el “mundo online” y sobre el “mundo offline”. Pues se busca la línea que los divide y ofrezco recompensa.
Hace tiempo vengo diciendo que los temas “de online” se deben tratar como los temas “de offline”. Por ejemplo el caso de el “manejo de la cuenta de twitter de un político”. Muchas agencias y “marketeros” hablan de la “personalidad online” y la estrategia que hay que seguir en Twitter para el manejo de imagen y control de crísis. Mi teoría es que la línea que divide “lo offline” y “lo online” no existe… o está muerta.
El manejo de la cuenta de un político NO ES DIFERENTE a su estrategia de comunicación. La cuenta de Twitter, es un apartado de su estrategia integral de comunicación y no podemos separarla, son todas una rebanada del mismo pastel.
Nunca he oído a alguien decir: “Ya llegué a mi casa, me voy a poner “modo offline”… a lo más que llegamos es a poner el messenger o skype en invisible…
El “mundo online” está COMPLETAMENTE INTEGRADO con el “mundo offline” (Y si no pregúntenel a Mumbarak) y las redes sociales han venido a potenciar todo lo que hacemos… bueno o malo. Hace poco tiempo un gran amigo me relataba que su hija (de tan solo 9 años) había buscado “¿cómo nacen los niños?” en youtube… el resultado: más de 6,500 videos. “Ni yo había visto un parto tan cerquita” me dijo. Todo esto me lo contaba en relación a una plática que empezamos después de Ciudad de las Ideas sobre si las redes sociales humanizan o deshumanizan. (Un tema del que hablaremos en una futura entrada) Mi opinión: Las redes sociales acercan.
Si tienes una duda de qué debes de hacer con las redes sociales, pregúntate: ¿Qué haría si tuviera este dilema “en el mundo offline”? Obtendrás tu respuesta.
0 Comments