Con tantas redes sociales, y la expectativa de que sean muchas más debido la tendencia a que las nuevas sean para nichos muy específicos, a veces es bastante difícil saber en qué redes sociales debes de estar. (Como usuario y como marca. Esta guía pretende ser de utilidad para la marca. (Si tu persona es tu marca entonces encontrarás esta guía útil también)
Hablemos de Números:
Evidentemente, tú quieres estar donde está tu mercado, donde están tus clientes, y Facebook, Youtube y Twitter parecen ser los indicados. Y el problema radica en que TODAS LAS MARCAS quieren estar en Facebook, Youtube y Twitter. Y se diluyen tus esfuerzos con los de las otras marcas. En Youtube cada minuto se suben 48 horas de contenidos, por lo que cuál es la probabilidad de que tus clientes vean tu video… Es un mundo difícil el que está allá afuera.
El que tenga tienda que la atienda.
Y si no que la venda dice el dicho. ¿Qué redes sociales debo tener? Las que puedas atender. Y no sólo ponerle un like a los comentarios que te pongan, sino realmente generar comunidad y dar atención al cliente de una manera personalizada.
Cada una de estas redes, tiene pro’s y contras.
Facebook está enfocado a la persona, a la experiencia.
Twitter está enfocado en la inmediatez, en la velocidad de la información.
Youtube está enfocado en video, en contenidos.
Google+ está enfocado en compartir contenidos originales.
LinkedIn está enfocado en negocios.
Instagram, Pinterest y Flickr están enfocados en fotografía.
Slideshare está enfocado en presentaciones, keynotes, pero finalmente información sintetizada pero completa.
Así que la pregunta no es ¿en qué redes debo de estar sino qué contenidos puedo generar? y ¿qué recursos puedo destinar a mis redes sociales (tiempo,dinero,rrhh,etc)?
0 Comments